Se dice rápido y fácil pero es uno de los momentos más complicados en la organización de la boda. Hablamos de enfrentarse a la lista de invitados, para ello es necesario conversar y definir cómo de grande o de íntimo queremos que sea ese momento, esto no solo nos ayuda a determinar la cantidad de personas, sino también a escoger bien el lugar de la celebración. Por eso, fijar una lista de invitados es uno de los primeros pasos junto con fijar el presupuesto. A parir de ahí ya podremos empezar con los preparativos y la organización teniendo en cuenta las limitaciones económicas, el aforo del que requerimos disponer y las unidades de cada cosa que necesitaremos.

Invitaciones de boda
Los puntos que hay que tener en cuenta o pasos a seguir son:
1. Tipo de boda que queremos: Las opciones van desde una ceremonia íntima solo con los más allegados (estamos hablando de una veintena de personas, 50 como mucho) hasta una celebración multitudinaria a lo grande que serían esas de 400-500 invitados o más. Entre medio están las normales (entre 50 y 150 invitados) y las grandes (de 200-300 invitados aprox). Son horquillas orientativas y es posible que empieces pensando que será una boda íntima y acabes con 100 invitados.
2. Lugar de la celebración: En este caso, el orden de los factores sí que altera el producto. Depende del número de invitados podrás celebrar tu boda en un sitio u otro y viceversa, si escoges primero el lugar, deberás ceñirte a las condiciones de su aforo. Así que si quieres celebrar una boda en la playa sí o sí o tienes ya vista una hermosa ermita o cabaña rural, tendrás que ser coherente con el número de invitados.

Boda en la playa
3. Presupuesto: Por supuestísimo, el dinero siempre juega un papel crucial. Pero no cometáis el error de asociar automáticamente boda íntima con barata o asumir que una gran boda saldrá cara. Hay muchas parejas que apuestas por reducir la lista de invitados y apostar por contratar servicios lujosos y que no falte absolutamente de nada. Cada vez más se antepone la calidad ante la cantidad, una opción muy sensata. También hay quien, con un presupuesto ajustado, decide disminuir en calidad y prefiere invitar a más de un centenar de personas, aunque el menú sea más normalillo y los obsequios low cost. Obviamente también están los casos directamente proporcionales, calidad-precio razonables y a más invitados, más sube el precio total.

Calcular el presupuesto de boda
4. Definir la lista: Teniendo en cuenta estos puntos, ya deberíamos ser capaces de delimitar un rango aproximado de personas, siempre pueden bailar unas 10-15. A partir de ahí empezaremos a hacer el listado, primero las personas indispensables por ambas partes, después familiares y amigos no tan cercanos y así iremos ampliando el círculo hasta llegar al tope fijado. OJO, siempre teniendo en cuenta los posibles acompañantes.
5. Confirmaciones: Cuando ya tenemos la lista, procederemos a mandar las invitaciones de boda. Estas deben contener la información básica de forma clara y entendible: quién, cómo, cuándo y dónde. Además, procurad incluir una nota pidiendo la confirmación (y si irán acompañados o no) y fijad fecha límite. Hoy en día lo mejor es poner el mail o el teléfono para que os puedan escribir vía whatsapp. Así tendréis controladas las posibles bajas.

Lista de invitados de boda
A lo largo de nuestras vidas hemos compartidos momentos importantes y se nos han cruzado muchas personas en el camino, por eso seguro que nos gustaría poder invitar a todos, o casi, pero hay que encontrar el equilibrio entre cabeza y corazón. No hay que sentirse mal en caso de no poder invitarlos, el nivel de compromiso o cercanía logrado no es siempre por igual. También debemos contar con los invitados por parte de nuestra pareja e intentar que sea un reparto equitativo.
Cuidado con invitar a amigos de amigos, ex-parejas, gente que no conoces pero que vienen por parte de los padres…etc. Es cierto que queremos que nuestros invitados estén a gusto y se sientan cómodos con quienes hay a su alrededor pero no deja de ser nuestra (vuestra) celebración.